Un sitio para hablar de salud y el dia a dia

marihuana medicinal para mascotas

Cuándo se le da marihuana medicinal a una mascota

Del mismo modo que ocurre con los seres humanos, los animales poseen igualmente la oportunidad de aprovechar los beneficios relacionados con los efectos medicinales que tiene el cannabis.

Sin embargo, contrario a lo que muchos podrían pensar, esto no es sorprendente, debido a que todos los mamíferos tienen el mismo sistema endocannabinoide de los humanos.

En consecuencia, si el cannabis puede ofrecer una acción terapéutica para las personas, también logra hacerlo para otras especies.

Pero en caso de que te preguntes, ¿Cuándo se le da marihuana a una mascota? Lo mejor será que continúes leyendo, porque aquí te diremos todo lo que necesitas saber.

¿En qué momento es posible darle marihuana medicinal a un animal?

marihuana medicinal

La marihuana cuenta con beneficios medicinales que son igualmente apropiados tanto para las personas como para los animales, y es que de acuerdo a los veterinarios, ha sido posible comprobar que ayuda a optimizar la salud de gatos y perros que padecen distintas patologías.

Por eso, en aquellos casos donde las mascotas empiezan a mostrar problemas de conducta (estrés, ansiedad, ira e incluso al padecer dolores asociados con accidentes y enfermedades crónicas), podrías ser apropiado optar por suministrarles productos que incluyan cannabis.

Esto se debe a que los mismos ayudarán a aliviar su dolor al mismo tiempo que mejorará su conducta. Dicho esto, es apropiado mencionar que entre los momentos en los que se le da marihuana medicinal a una mascota, suelen destacar los siguientes:

Epilepsia (convulsiones)

El Cannabis, cuenta con propiedades que permiten disminuir las convulsiones no solo en las personas, sino también en los animales.

 

En este sentido, hay que mencionar que investigaciones señalan que el utilizar CBD en combinación con tratamientos tradicionales permite disminuir de forma considerable la cantidad de crisis de epilepsia en los perros, sin llegar a causarles secundarios.

Patologías reumatológicas

Gracias a las propiedades analgésicas e inflamatorias que posee, el cannabis se presenta igualmente como un aliado perfecto si tu mascota padece alguna enfermedad reumatológica, por ejemplo, artrosis o artritis.

Estudios acerca de los efectos que el CBD tiene en perros que sufren osteoartritis señala que al utilizar entre 2-10mg de CBD administrado cada 12 horas permite disminuir considerablemente el dolor e incrementar el nivel de movilidad.

Asimismo, cabe decir que estas investigaciones no han demostrado efectos adversos.

Cáncer

Investigaciones acerca del uso del cannabis medicinal en mascotas que padecen de cáncer, con el fin de disminuir sistemas como las náuseas, dolor, vómitos, ansiedad y trastornos del sueño, al igual que para aumentar el apetito, han demostrado gran efectividad en la utilización de productos que poseen un elevado contenido de THC.

Asimismo, un estudio realizado con gatos que tenían cáncer y que fueron tratados con medicamentos parecidos al THC, indicó resultados positivos en cuando a la disminución de las náuseas.

De igual forma, investigaciones preliminares llevadas a cabo en ratas señalan que es posible reducir ciertos tumores al utilizar cannabinoides, no obstante, todavía no existen estudios clínicos que realmente afirmen dichos hallazgos.

Enfermedades traumatológicas

En el caso de enfermedades traumatológicas que suelen causar dolor e inflamación, por ejemplo las hernias discales y la displasia de cadera, el cannabis supone un gran aliado para optimizar la calidad de vida de las mascotas, ya que cuenta con un potente efecto antiinflamatorio y analgésico.

En ese sentido, sería apropiado combinar CBD y THC a fin de poder mejorar los resultados obtenidos, pero ha sido igualmente posible apreciar resultados positivos en el uso de productos compuestos por CBD puro.

Problemas de comportamiento y ansiedad

 

En el caso de animales que presentan problemas de comportamiento y/o ansiedad, el uso de cannabis de forma exclusiva no ayuda a resolver el problema.

Por lo que para conseguir buenos resultados es preciso combinarlo junto a diversas estrategias de entrenamiento a través de las cuales tanto el dueño como su mascota puedan trabajar en conjunto.

¿De qué forma se debe utilizar el cannabis en los animales?

A fin de lograr utilizar las dosis convenientes de THC no solo en los seres humanos, sino también en las mascotas, resulta esencial consultar a un especialista, que en este caso sería un veterinario.

Sin embargo, en caso de decidir proporcionarle marihuana medicinal a tu mascota, lo ideal será que te asegures de comenzar dándole dosis muy reducidas y que poco a poco vayas aumentando, de este modo, podrás prevenir posibles riesgos, debido a que una dosificación en un animal podría terminar siendo grave e incluso, mortal.

En cualquier caso, la manera más adecuada de administrar cannabis a las mascotas suele ser mediante el uso de aceites que se consuman por vía oral, los cuales deben ser administrados a los animales a través de una jeringa para poder garantizar que lo traguen; logrando así aplicar las gotas en su lengua.

Esto permite no solo dárselo con mayor facilidad, sino que además ayuda a dosificar la cantidad apropiada.

Considerando, además, que el CBD es procesado por el hígado mediante la enzima citocromo p450, resulta fundamental evitar darle a los animales CBD antes de que pasen 6 horas tras haber consumido algún tipo de medicamento que también sea procesado por esa enzima.

Y bajo ninguna circunstancia hay que detener la administración de medicamentos prescritos con anterioridad sin antes consultar con un veterinario.

Finalmente, otro modo de aplicar el cannabis en las mascotas consiste en el uso de cremas de aplicación tópica, aunque únicamente son idóneas para aquellos animales que poseen un pelaje bastante corto, debido a que logran absorber el producto correctamente.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *