Hoy en día, posiblemente las gafas 3D tienen los días contados, gracias a la nueva aparición de un sistema que se basa en tener espejos y lentes especiales a lo largo de la sala que proyecta la imagen.
El adiós a las gafas 3D
El cine es una de las experiencia que ha tenido pocos cambios a lo largo del tiempo, es evidente que la imagen y el sonido si ha mejorado, pero la forma que se escucha y se ve no ha variado mucho en las últimas décadas. Sin embargo hay muchos casos en los que se ha identificado un cambio en el cine, uno de ellos ha sido el cine 3D.
Este fue puesto de moda por Avatar de James Cameron, pero la verdad es que nunca ha sido tan cómodo como ver películas sin las gafas. Por esto se ha creado un sistema, diseñado por MIT, para disfrutar del cine 3D sin necesidad de utilizar estas.
La solución es muy parecida a la que salió en 2011 en cuanto a las pantallas de móviles, no el proceso pero si el resultado y es que el cinema 3D, es una sencilla pantalla que permite la inmersión completa sin otros complementos. Para que esto sea posible se implementó unos espejos y lentes que tienen como función transmitir la misma imagen desde todos los ángulos posibles de la sala, como se ve actualmente a través de los lentes.
Cabe destacar que las gafas son los objetos más odiados del cine 3D
Hoy en día y para ver películas en 3D sin gafas, era necesario tener pantallas grandes de resolución tan grandes que se hacían poco prácticas.
En nuestra casa, la solución se lleva a cabo con una hendidura en el frontal, que funciona como unas barreras paralelas, lo que ayuda a que cada ojo mire una serie de pixeles diferente, lo que le da la sensación de profundidad a la imagen. Sin embargo, hay un problema con este tipo de solución y es que esta solo funciona cuando la distancia y los ángulos de la visión son constantes.
Por lo que hoy en día, las pantallas que son posibles en el cine, solo acaban con una refundación de la baja resolución de la imagen, que genera una nitidez reducida. Por lo que el cinema 3D ayuda a unificar las barreras paralelas de la pantalla, de forma que cada espectador en la sala pueda visualizar una barrera que se adapte a su visión.
Una solución para dentro de unos años
A pesar de que la solución se ve muy prometedora y estamos seguros que ayudaría a eliminar esas gafas tan molestas que nos hacen ponernos durante la película, reconocen que aún no está disponible para ser comercializada como una solución para el cine 3D, sin embargo son positivistas al pensar que serán los primeros en implementar esta solución en los cine, con el fin de que los espectadores tengan una experiencia más cómoda y que disfruten de la película como debe ser.