El compromiso con el medio ambiente sigue creciendo en los últimos años, por eso, las telas orgánicas tienen una mayor relevancia en la industria textil.
Aunque queda mucho camino por seguir, muchas empresas ya apuestan por la fabricación de sus productos en telas orgánicas o ecológicas, de esta manera logran un resultado de gran calidad, mientras cuidan del planeta.
¿Qué tipos de telas orgánicas hay?
El daño de la industria textil en años anteriores es serio, por lo que se buscan alternativas que sean amigables con el medio ambiente, y cumplan con la demanda de los consumidores.
Las telas orgánicas forman parte de la moda sostenible o ecológica. Enfocada en la confección de prendas usando tejidos ecológicos, esta moda busca convertir en la opción principal a la hora de fabricar todo tipo de ropa.
Actualmente, hay varios tipos de telas orgánicas que se usan con frecuencia en la industria textil, entre las cuales se encuentran las siguientes.
Algodón
Uno de los tejidos orgánicos más usados en la confección de prendas sostenibles. Sin embargo, tiene que ser el algodón orgánico, el cual procede de un cultivo ecológico donde no se usan químicos o pesticidas que sean nocivos para la salud, o el medio ambiente.
El algodón se considera un material de gran versatilidad, por lo que funciona muy bien en la fabricación de diversas prendas. El algodón orgánico es un tejido suave y agradable al tacto, capaz de proteger de los rayos UV, y de permitir una buena transpiración de la piel.
Seda
En la industria textil, la seda es un tejido bastante popular y demandado. Se fabrica con gusanos de seda, los cuales producen de manera natural este tejido durante todo su ciclo vital. La seda producida es hilada, y se usa para fabricar telas de gran calidad.
Tencel
Es una fibra artificial que se fabrica usando la pula de celulosa, es decir, una madera cosechada en el cultivo de árboles.
Aunque es una fibra artificial manufacturada, en la industria textil forma parte de la categoría de biodegradable y tejidos naturales. Además, no es tóxica para las personas y se puede reciclar.
El tacto del tejido tencel es parecido al algodón y su caída es elegante, sedosa y suave.
Poliéster reciclado
Es un tejido que emplea el PET como material base, y se emplea con más frecuencia para la confección de telas recicladas que proceden de vertederos.
Cáñamo
Un tejido vegetal muy usado en la industria por su alta resistencia. Entre sus ventajas destaca la durabilidad de las prendas, la suavidad de la tela y la calidez, incluso es muy resistente a la humedad.
También destaca por su elevada protección ante los rayos del sol, alcanzando un 95% de protección, en comparación a otros tejidos que no superan el 30%.
Además, es un tejido sostenible que procede de un cultivo ecológico y que se obtiene por un tratamiento que no daña al medioambiente. El cultivo es resistente a las plagas y es sencillo de cuidar.
Lino
Se trata de una fibra conformada por celulosa, y que permite fabricar tejidos increíbles, similares al algodón. El lino es un tejido orgánico que se obtiene del tallo de planta Linum usitatissimun.
Entre las cualidades de este tejido orgánico y natural esta su alta capacidad de absorción y su resistencia. También genera una sensación de frescura en la piel, mejorando la transpiración de las personas.
Por este motivo, se usa con frecuencia en la fabricación de prendas veraniegas que buscan ofrecer frescura ante el calor del verano.
Bambú
Mediante la celulosa del bambú, se puede elaborar un tejido que ofrece buenos beneficios en la industria textil. La tela de bambú es suave, superando al algodón, también cuenta con un brillo muy parecido al cachemir o a la seda.
El tejido no es irritante para la piel, por lo que no produce alergias. Es una característica útil para las personas de pieles sensibles que sufren de algún tipo de problema. Incluso cuenta con agentes antibacterianos que combaten a los malos olores.
Su capacidad de absorción es cuatro veces más alta que el algodón, esto convierte al tejido de bambú en una gran opción para el verano. Hasta es capaz de proteger la piel de la radiación y del calor.
Lana orgánica
El tejido de lana orgánica procede de las ovejas criadas en granjas éticas y sostenibles, es decir, que no se usan químicos para el tratamiento de la lana extraída de las ovejas, y cuenta con varias características destacadas, como una alta capacidad de aislamiento, una gran resistencia al moho y es repelente al agua.
¿Cuáles son sus ventajas?
La principal ventaja de las telas orgánicas es que ayudan con el cuidado y conservación del medio ambiente, ya sea porque se pueden reciclar o por extraerse de manera ecológica.
Además de esto cuentan con varias ventajas interesantes que les ayuda con el cuidado de su bienestar, aparte de ayudarlas a crear un look increíble.
Los tejidos orgánicos son hipoalergénicos, no producen alergias en la piel, ya que son naturales y no utilizan químicos o pesticidas. También son suaves y cómodos, mejorando el confort durante su uso.
Cuentan con una alta resistencia y durabilidad, incluso son más económicos de producir que los tejidos convencionales.
Las telas orgánicas son una alternativa más popular en la industria textil por permitir la fabricación de prendas de gran calidad y muy confortables, mientras contribuye al cuidado y preservación del entorno natural.