Un sitio para hablar de salud y el dia a dia

guantes polipropileno

Características de los guantes de polipropileno

Uno de los guantes más usados en el mercado es el de polipropileno. Estos guantes de polipropileno cuentan con características específicas que los convierten en la mejor opción, para diferentes aplicaciones.

Conocer estas características, facilita su correcta elección para distintos trabajos donde funcionan a la perfección, y donde más se recomiendan.

Principales características de los guantes de polipropileno

Los guantes de polietileno son capaces de proteger y mantener limpias las manos, gracias a que funcionan como una barrera impermeable que evita el contacto directo con sustancias específicas.

Sin embargo, estos guantes se usan con frecuencia en actividades de bajo riesgo biológico, ya que su resistencia es menor, en comparación con guantes elaborados de otros materiales.

Los guantes son fabricados con polímeros de origen sintético de polietileno, estos polímeros pasan por un proceso que se conoce como polimerización del etileno, con el fin de obtener los guantes.

Entre sus características más destacadas, es la de ser desechables. Los guantes de polietileno son de un solo uso, por lo que se recomiendan para tareas cortas y rápidas.

Como ya hemos mencionado antes, son guantes recomendadas para tareas de poco riesgo, y que requieren de un constante cambio para prevenir la contaminación cruzada. Por este motivo, se usan con frecuencia en el sector de la belleza y la estética.

Son guantes con una alta sensibilidad al tacto, esto permite a las personas un mayor uso a la hora de desempeñar cualquier actividad que requiera de manejar productos o utensilios.

En el exterior, los guantes de polietileno cuentan con una superficie grafilada, en otras palabras, tienen una textura granulada que mejora las cualidades de agarre de los productos e instrumentos.

Con respecto a su adaptación a las manos y los dedos, queda muy ajustado, lo cual mejora la manejabilidad. Esto gracias a que no cuentan con una horma ajustada.

Los guantes de polietileno son recomendados para las pieles sensibles que son más propensas a sufrir de alergia o afecciones. El polietileno es un material que no contiene alérgenos en su composición, en comparación con el látex.

¿Cuáles son las aplicaciones más habituales?

El uso de los guantes de polietileno es muy variado, aunque no se recomienda su aplicación en el sector de salud por sus bajos niveles de protección con respecto agentes de riesgo biológicos, exponiendo al personal y pacientes a diversos riesgos.

Sin embargo, sí son una excelente opción para los trabajos que requieran de cambiar con frecuencia los guantes, por motivos de protocolos sanitarios y el cumplimiento de otras normativas.

Además, su aplicación es útil en el sector de la belleza y la estética, ya que facilita la aplicación de los tintos para el cabello de manera profesional. Incluso en los restaurantes estos guantes son recomendados para los chefs y cocineros, gracias a que permite mantener la higiene en la manipulación de los alimentos.

En las estaciones de servicio, los guantes de polietileno evitan el contacto directo con los lubricantes o el combustible. Las personas los pueden usar para mantener una mayor higiene personal, evitando contaminarse o ensuciarse de distintas superficies.

Durante la pandemia, estos guantes contaron con una gran demanda por proteger a las personas del COVID-19, el evitar tocar superficies contaminadas con el virus y facilitando el mantenimiento de la higiene.

Otras aplicaciones de los guantes son en la limpieza diaria de los espacios, en el cuidado de los niños, y hasta para el cuidado de las mascotas.

Recomendados en la manipulación de alimentos

Los guantes de polietileno son recomendados principalmente para la manipulación y uso de productos alimenticios, ya sea para la preparación de comidas, o para el sector industrial.

Los guantes son una parte fundamental para el cumplimiento de protocolos sanitarios que garantizan una mayor seguridad alimentaria en distintos entornos. Sin embargo, no se debe olvidar que estos guantes no reemplazan el lavado, o los protocolos de limpieza y desinfección de los usuarios antes de manipular los alimentos.

Con el uso de los guantes en pastelerías, bares o restaurantes, se evita que ciertos microorganismos presentes en el entorno puedan contaminar los alimentos que se preparan y sirven a los consumidores.

Los guantes se deben colocar de la manera correcta, no usarse si tiene roturas, y cambiarse de manera periódica para evitar la contaminación de los alimentos.

De igual manera, estos guantes son la opción ideal para la manipulación de los alimentos, dado que ofrecen un excelente trabajo ante las grasas de origen vegetal y animal. Incluso son populares en cuanto al manejo de lácteos y sus derivados.

También ofrecen una imagen de mayor higiene, lo que favorece a los restaurantes y bares ante sus clientes.

¿Cuándo se deben cambiar los guantes?

Los guantes son de un solo uso, por lo que es importante saber cuándo se deben cambiar para evitar riesgos en el trabajo.

Los guantes se deben cambiar cuando se utilizan diferentes tipos de alimentos, ya sea que procedan de otros lotes u orígenes. También si se manipularán alimentos después de finalizada una actividad.

Los guantes de polietileno son una gran alternativa en el mercado. Las características de estos guantes los convierten en la mejor opción para trabajos con poco riesgo que requieren de una mayor utilidad.

 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *