Un sitio para hablar de salud y el dia a dia

5 formas de vencer al estrés

5 formas de vencer al estrés

Actualmente las personas viven dentro de una sociedad donde suelen experimentar elevados niveles de estrés y aunque a diferencia de lo que muchos suelen creer, ciertas dosis de estrés podrían llegar a ser precisas en la vida (debido a que en numerosos casos permiten responder con rapidez ante los problemas que surgen, desarrollar la creatividad y/o dar el máximo esfuerzo para lograr determinados objetivos, etc.); lo cierto es que el acumular demasiado estrés se presenta como un severo problema de salud para múltiples individuos.

Técnicas o formas para vencer el estrés

Por eso y con el propósito de enfrentar y vencer el estrés, a medida que pasa el tiempo se hace más común que las personas opten por acudir a la práctica de diversas técnicas de relajación.

Entonces, si requieres de un descanso para poder sentirte bien y dejar de lado todo el estrés acumulado durante la rutina diaria, lo mejor suele ser tener la oportunidad de disfrutar de un momento de absoluta relajación poniendo en práctica alguna de las técnicas para vencer el estrés que estaremos mencionando a lo largo de este post.

Técnicas o formas para vencer el estrés

Para una gran cantidad de personas, el poder relajarse completamente consiste en no realizar nada y mantenerse frente a la televisión; sin embargo y para alcanzar un verdadero estado de relajación es necesario más que eso, ya que resulta preciso lograr activar la respuesta natural de relajación del cuerpo a través de prácticas y/o técnicas especialmente desarrolladas con ese propósito.

No obstante y debido a que las técnicas de relajación suelen ser numerosas, a continuación estaremos proponiendo 5 de ellas que resultan bastante sencillas y sobre todo efectivas al buscar nuevas formas de vencer al estrés:

Respiración profunda

Respirar profunda y lentamente posee efectos positivos sobre el sistema nervioso, lo cual se debe a que brinda la posibilidad de inhalar una mayor cantidad de oxígeno, que a su vez ayuda a reducir tanto la tensión como la ansiedad.

Además, es posible realizarlo en cualquier lugar sin importar el momento, como dentro de la oficina. Para hacerlo solo hay que sentarse cómodamente manteniendo la espalda recta, ubicando una mano en el estómago y la otra en el pecho.

Después hay que inhalar profundamente a través de la nariz y sentir cómo se levanta la mano que se encuentra en el estómago, y después habrá que exhalar con lentitud a través de la boca para expulsar tanto aire como sea posible mientras se contraen los músculos del área abdominal.

Sofrología

Creada por Alfonso Caycedo, la sofrología Caycediana o sophrologie consiste en una ciencia médica cuya base esta en técnicas tanto de distensión como de relajación con el propósito de ayudar a enfrentar situaciones de estrés al mismo tiempo que se logra un mayor nivel de confianza y autocontrol.

A lo largo de la vida diaria es posible realizar la sofrología para ser capaz de hacer afrontar diversas situaciones y/o problemas desde una visión diferente, como fomentar la concentración al momento de llevar a cabo tareas, ver la situación a través de distintos ángulos, pensar las cosas desde otra perspectiva y pensar un par de veces antes de tomar alguna decisión.

Sofrología

Para practicarla lo mejor es hacerlo estando acostado o sentado durante un periodo de aproximadamente 10-15 min cada día; tomando en cuenta que hay que ser mentalmente consciente de cada parte del cuerpo y realizando determinados ejercicios de respiración, será posible alcanzar un mayor estado de relajación.

Al momento de practicarla resulta esencial no mantener contacto físico con ninguna persona; así y siguiendo cada una de estas premisas se podrá obtener tranquilidad física y mental. Así, se realiza lo que los especialistas denominan “el enfocarse en el aquí y el ahora”, con el fin de vivir el momento presente y vencer el estrés.

Meditación

La finalidad de esta técnica consiste en lograr un estado óptimo de serenidad mental; es posible llevarla a cabo dentro del hogar, en un espacio tranquilo que pueda acompañarse con algo de música suave.

A la hora de meditar es necesario sentarse en el suelo manteniendo la espalda recta y respirando de forma profunda. Manteniendo los ojos abiertos, hay que fijar la mirada en algún punto para después permitir que surjan los pensamientos, pero asegurándose de no retenerlos y/o juzgarlos; después habrá que comenzar a crear imágenes positivas sobre nosotros mismos.

Para acabar esta práctica hay que cerrar los ojos y mantener absoluto silencio durante algunos instantes.

Relajación muscular progresiva y exploración corporal

La relajación muscular progresiva se trata de tensar y relajar diversos grupos de músculos de forma sistemática; de este modo es posible detectar los posibles efectos generados por la tensión y la relajación debido a que se pueden sentir, de manera independiente, en las distintas partes del cuerpo, y mientras se van relajando los músculos, la mente también lo hace.

Es posible realizarlo siguiendo un específico orden, como por ejemplo empezar desde los pies y gradualmente subir hasta el rostro. Por su arte, la técnica de exploración corporal suele ser bastante parecida, aunque en vez de tensar y relajar los músculos, únicamente hay que enfocarse en las sensaciones que experimenta cada zona del cuerpo.

Visualización

Se trata de imaginar algún escenario donde sea posible sentirse en completa paz (por ejemplo en medio de un campo abierto) y libertad, a fin de poder olvidarse de la ansiedad y/o tensión. Al igual que las técnicas previas, debe practicarse en algún lugar tranquilo.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *