Uno de los grandes sueños que compartimos la mayoría de las personas cuando somos niños, es crecer y ser astronauta, viajar al espacio y poder estar “a un paso” de otros planetas, estrellas, asteroides, etc.
Así viven los astronautas en la estación espacial internacional
Cuando crecemos y por diversas razones cambian nuestros proyectos de vida, nos quedamos con muchas intrigas sobre lo que es ser astronauta, entre las cuales se encuentra cómo es vivir en el espacio a tantos kilómetros de distancia de la tierra.
Si eres uno de los que le interesa este tema, continúa leyendo este artículo donde te diremos cómo viven en la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés), para que tengas una idea de lo que viven los astronautas enviados al espacio.
Pero antes de contarte más sobre cómo viven en la Estación Espacial Internacional, debes saber que la preparación de los astronautas requiere de entre cinco y siete años, donde estos reciben hasta formación médica para ser capaces de atenderse entre ellos mismos en caso de presentarse alguna emergencia.
Dormir
- Inicialmente para todos los que pensamos en este tema, nos parece que todo debe ser fascinante en la ISS, pero olvidamos que al estar fuera de la tierra no existe la gravedad, lo que hace que quienes han sido enviados a las misiones tengan que acostumbrarse a una nueva forma de realizar todas las cosas, entre ellas dormir.
- Cuando llega la hora de “descansar” los astronautas no pueden acostarse en una cama como lo harían en casa, solo disponen de un saco para dormir que está sujetado a una de las paredes de sus diminutas habitaciones, donde además poseen sus demás pertenencias.
- Además, en la ISS solo suelen dormir unas cuantas horas, máximo cinco, algo que no está nada mal para ellos, ya que al no estar en la tierra no utilizan todos sus músculos y eso hace que se cansen menos, por ende el tiempo de recuperación también es inferior.
- Las primeras semanas son las más difíciles para los astronautas, las de adaptación, pero después de que consiguen adaptarse a su nueva forma de vida, estos llegan a dormir el tiempo normal como en casa que es entre siete y ocho horas.
- Una particularidad, o al menos otra, de dormir en la ISS, es que los astronautas deben taparse los oídos con tapones, ya que en la estación internacional hay un ruido constante de unos 60 o 65 decibelios que generan los ventiladores de la nave para depurar el aire, algo que no les permitiría conciliar el sueño sin ese accesorio.
Aseo personal y necesidades fisiológicas
- Otra de las interrogantes sobre la ISS que es muy frecuente entre los curiosos, es cómo hacen los astronautas para hacer su rutina de aseo personal, lo cual de una vez debes saber que ellos no llegan a sentir más el agua sobre piel hasta que no termine su misión, ya que en la ISS solo se pueden dar baños de esponja con una mezcla que se les envía para tales fines.
- Además, ir al baño para depositar su orina y heces también es un gran reto para los tripulantes, ya que la tripulación tiene en la ISS un inodoro especial, donde deben asegurarse con correas para no despegarse de él mientras depositan sus heces, que al terminar salen por un tubo de succión que está conectado al inodoro, comprimiéndola y almacenándola para posteriormente eliminarla. En el caso de la orina, esta es recogida y reciclada.
Alimentación
- Sobre la alimentación de los tripulantes de la ISS te podemos comentar que todos los alimentos que recibirán están almacenados en envases que tienen que exprimirse para su consumo, esto con la intención de evitar que haya algún accidente que pueda comprometer la seguridad de la ISS y de los propios astronautas.
- Dentro de los alimentos enviados a la tripulación se identifican cinco grupos: los rehidratables (té, zumo de naranja, café, cereales), los termo estabilizadores (pescados como el atún, frutas son envasados en latas, mientras que los postres están en vasos plásticos), los irradiados (se cocinan en bolsas de papel aluminio flexible que se pueden esterilizar con radiación ionizante), los frescos (llegan con los nuevos tripulantes a la ISS como los plátanos, manzanas, etc.) y los alimentos en estado natural (galletas, nueces, entre otros).
Actividades diarias
- Dentro de lSS cada uno de sus tripulantes tiene funciones específicas que cumplir durante su estadía en la estación, aunque no cuentan con una rutina que deban cumplir. Durante sus horas de trabajo los tripulantes realizan diversos experimentos científicos, salen de la estación espacial para otros experimentos o realizar reparación en el exterior de esta, y que son necesarias.
- Cuando sus funciones de trabajo se han cubierto, los tripulantes disponen del tiempo restante para hacer ejercicio en la bicicleta estática o en la cinta para correr que poseen o compartir con sus compañeros espaciales obre las diferentes costumbres en sus naciones de origen.
- Vale aclarar que no es que cada tripulante hace lo que quiera dentro de la ISS. Uno de los tripulantes de la estación es el comandante encargado de mantener el orden del lugar, por lo que los demás deben acatar las instrucciones de este en todo momento, siguiendo el código de conducta que firmaron antes de viajar, donde se estableció lo que está y lo que no está permitido dentro de la ISS.
Son muchos los temas interesantes sobre la estación espacial internacional y la forma en que viven sus tripulantes durante su estancia ahí, pero básicamente esta es la manera en que suceden las cosas en ese lugar hasta que finalmente regresan a casa. ¿Interesante no?