Un sitio para hablar de salud y el dia a dia

Efectos de las pastillas anticonceptivas

Efectos de las pastillas anticonceptivas

Para nadie es un secreto que uno de los métodos más comunes, de mayor alcance y con más presencia en el mercado son las pastillas anticonceptivas.

¿Para quién son estas pastillas?

Utilizadas por las mujeres para evitar la procreación de un bebe, bien sea por no tener la pareja adecuada, la edad correspondiente o porque no se ha planificado, entonces la mujer tomar la determinación de cuidarse siendo este uno de los métodos.

Las pastillas anticonceptivas funcionan de la siguiente manera o con los siguientes compuestos, ya que la mayoría son píldoras combinadas que contienen estrógeno y progesterona para evitar la ovulación.

Las indicaciones son las siguientes, tomar una pastilla diaria procurando que sea a la misma hora por espacio de 21 días. Ahora bien, cada proceso químico o ingesta de productos que no son naturales provocan ciertas reacciones y las pastillas anticonceptivas no son la excepción.

Por mencionar alguna, el solo hecho de tomar una pastilla diaria y a la misma hora puede ser engorroso para algunas mujeres, por lo que muchas utilizan recordatorios para no olvidarla. En muchos casos por dejar de tomar alguna  se pierde la protección y se tiene el riesgo de quedar embarazada.

Por tal motivo si la mujer lleva un ritmo laboral extremadamente agitado se recomienda utilizar otro tipo de métodos anticonceptivos, que por cierto existen una gran cantidad de dispositivos en el mercado.

¿Para quién son estas pastillas_

La mayoría de los medicamentos pueden ocasionar efectos secundarios en el paciente, en este caso las pastillas anticonceptivas también pueden acarrear ciertos efectos negativos en la mujer.

Muchas cometen el error de tomar cualquier píldora sin prescripción médica y esto trae como consecuencia alteraciones en el organismo, porque evidentemente el médico es el más idóneo para recomendar y asesorar que tipo de anticonceptivo utilizar.

De hecho y cuando la mujer se encuentra en período de lactancia, de igual manera puede cuidarse. El tema aquí es que cualquier pastilla no es la adecuada por el hecho de estar amamantando y que todo lo que ella consume también lo hará el bebé, de manera pues que es prioritario la asistencia médica.

Cosas a tener en cuenta de las pastillas anticonceptivas

Entre algunos factores negativos que podemos mencionar en cuanto a la ingesta de las pastillas anticonceptivas se encuentran:

Modificación del deseo sexual

Debido a las hormonas que la píldora contiene, estas pueden ocasionar un bajo apetito sexual, donde resulta nulo el interés por estar con su pareja, algo que es ocasionado por la píldora.

Entre cada período menstrual puede presentar sangrados. Según estudios indican que esto ocurre cuando la píldora contiene progestina. Algunos también afirman que este sangrado ocurre aproximadamente en 50 % de las mujeres durante los tres primeros meses de utilización.

Para algunas féminas las pastillas anticonceptivas causan nauseas, aunque estos efectos son leves y tienden a desaparecer al poco tiempo, porque son consecuencia de agentes externos que entran al organismo.

Para muchas las píldoras ocasionan dolor y sensibilidad en los senos, sobre todo al inicio de la ingesta de las pastillas, aunque el dolor también está asociado como síntoma del proceso de menstruación en la mujer.

Las pastillas anticonceptivas también pueden llegar a ocasionar grandes o leves dolores de cabeza, esto dependerá del organismo. Si este síntoma persiste es recomendable acudir de inmediato al ginecólogo habitual.

Para algunas mujeres resulta complicado el hecho de cuidarse con pastillas anticonceptivas, porque precisamente una de las consecuencias atenta directamente con su estética, específicamente aumento de talla y de peso.

Los estudios indican que la mujer experimenta retención de líquido, especialmente en la zona de los pechos y de las caderas, siendo esto lo que causa el aumento.

El humor también se ve afectado y es que así como las pastillas pueden llegar a reducir el apetito sexual, también provocan cambios en el humor. Algunas experimentan cuadros depresivos mientras otras se vuelven irritables.

Provocan perdidas menstruales y es que debido a factores como enfermedades, estrés relacionado con el trabajo, la mujer puede verse afectada con respecto a su menstruación en algún mes en específico.

Las píldoras en algunas mujeres provocan alteraciones del flujo vaginal, que pueden ir desde el cambio en la secreción vaginal como la disminución de la lubricación, aspecto importante para el desempeño sexual.

Y por si fuera poco hay estudios que indican que las pastillas pueden ocasionar perdida de la visión.

Por otro lado hay ciertas contraindicaciones que hay que tomar en consideración, como por ejemplo si la mujer llegara a estar embarazada y sin saberlo comienza a ingerirlas, podría causar daños al bebé.

De igual manera también podrán afectar el aspecto corporal de la mujer, específicamente de la piel, ya que algunas píldoras pueden causar la aparición de espinillas. Si no desaparecen con el paso de los días y resulta grave el problema, entonces es necesario acudir tanto al dermatólogo como al ginecólogo.

Otro de los efectos que podría causar es el riesgo de sufrir trombosis, porque además la mujer quizás padezca algunas enfermedades como diabetes, presión arterial alta, colesterol alto, entre otros.

En estos casos es recomendable que la mujer pueda mantener una dieta balanceada consumiendo alimentos sanos, realizar actividades físicas de manera que pueda estar activa para reducir las incidencias de cualquiera de estas enfermedades. Además hay que tomar en consideración que todos los organismos no son iguales, ni las respuestas a ciertos medicamentos, cada ser humano es único.

Si bien las píldoras constituyen una de las opciones más accesibles para evitar embarazos no deseados, también son de cuidado y en muchas ocasiones como se dijo al inicio se prescriben sin indicaciones médicas, sin tomar en consideración las características particulares de cada quien, así como de las enfermedades que pueda padecer.

De manera que si se quiere ser responsable por decidir el control de la natalidad en el sentido de traer niños no planificados al mundo, también es de suma importancia ponerse en control para que este tipo de decisiones no afecten a la salud, sino  tratar en lo posible que todo vaya en armonía buscando los términos y propuestas más saludables.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *