Un estudio muestra que la actividad física entre los niños y adolescentes es inferior al previsto anteriormente y en otro hallazgo sorprendente de la ciencia, los jóvenes adultos después de los 19 años muestran aumentos en la actividad.
El estudio ha demostrado hallazgos bastantes importantes
Estos patrones, dicen los investigadores, podrían ser de gran ayuda a los programas destinados a aumentar la actividad física dirigidas no sólo a los grupos de edad, también a identificar los tiempos con la menor actividad, como durante la mañana para los niños y adolescentes.
Los resultados, que fueron publicados en línea por la revista Medicina Preventiva de la Ciencia, llegan en medio de una creciente preocupación por los factores que están causando una creciente epidemia de obesidad, especialmente entre los niños y adolescentes.
Los crudos resultados del estudio
Los resultados muestran que los niveles de actividad al final de la adolescencia eran alarmantemente bajos y que los 19 años eran comparables a 60 años de edad, dice el autor principal del estudio, Vadim Zipunnikov, profesor asistente en el Departamento de Bioestadística de la Escuela Bloomberg.
Para los niños en edad escolar, la ventana principal de la actividad es en la tarde, entre dos y seis de la tarde, así que la gran pregunta es ¿cómo podemos modificar los horarios diarios en las escuelas, por ejemplo y para aumentar la actividad física?
Los datos de este estudio
Para este estudio, los investigadores utilizaron datos de la National Health en el periodo 2003-2004 y 2005-2006.
A los 12.529 participantes se les pidió usar dispositivos de seguimiento por siete días consecutivos, excepto para bañarse y al acostarse. Los dispositivos midieron el grado de sedentarismo de los participantes o el tiempo participando en una actividad física ligera o moderada a vigorosa.
Los investigadores dividieron los participantes en cinco grupos de edad: niños (edades entre seis y 11); adolescentes (edades de 12 a 19); adultos jóvenes (edades de 20 a 29); adultos en la mediana edad (edades de 31 a 59); y los adultos de más edad (60 años de edad hasta los 84 años).
Lo que la ciencia deduce de este estudio
El grupo de los veinte fue el único grupo de edad que registró un aumento en los niveles de actividad, con un aumento de la actividad física en la mañana temprano, en comparación con los adolescentes más jóvenes.
El aumento puede estar relacionado con el empezar a trabajar a tiempo completo y otras transiciones de la vida.
Para todos los grupos de edad, los hombres tenían niveles de actividad más altos que en las mujeres, en particular de actividad de alta intensidad, pero después de la mediana edad, estos niveles cayeron bruscamente en comparación con las mujeres. Entre los adultos de 60 años o más, los hombres eran más sedentarios y tenían bajos niveles de actividad a plena luz del día que en las mujeres.
La ciencia, representada por los investigadores de este estudio, quiere llamar la atención a la importancia de hacer ejercicio de mayor intensidad.