Un sitio para hablar de salud y el dia a dia

luciernaga de color negro encima de una hoja

Las luciérnagas se apagan: ¿Cuánto hace que no has visto una en el campo?

Hasta hace unos cuantos años, era completamente normal ver luciérnagas haciéndose notar con su brillo característico por las noches. Hoy en día resulta muy extraño presenciar algo así, por lo que difícilmente alguien puede notar su presencia. Y cuando algo como esto ocurre, es porque algo malo está sucediendo.

Las especies y los ecosistemas están desapareciendo, como las luciérnagas

Las luciérnagas, al igual que otras especies animales, plantas y hongos tienen la capacidad de generar luz propia.

Esto es posible gracias a una reacción química que sucede en sus cuerpos o estructura interna que dependiendo de las condiciones ambientas y/u hormonales, pueden hacer notar su brillo.

Pero aún que esto pueda parecer un acto hermoso ante la vista de las personas, las luciérnagas últimamente están generan una especie de luz verde amarillento. Esta nos está indicando que está sucediendo un problema.

La principal de ellas es que la biodiversidad en el planeta se está viendo gravemente afectada por la presencia y actividad humana. De tal manera que estos insectos tienen problemas para aparearse, reproducirse y desarrollarse en su ambiente natural.

Y esto no es algo que está sucediendo solo con esta especie, sino con muchísimas otras especies de insectos. ¿Te has preguntado desde cuando no ves en tu jardín alguna mariquita, saltamontes, escarabajo, libélulas, entre otros insectos?

Lo más probable es que lo hayas notado pero no te has percatado que han dejado de aparecer en tu jardín. Y así como ocurre en tu hogar, sucede en muchas otras partes del mundo a gran escala.

No hay que ser un experto en la materia para comprender y tener as cuentas claras que en el mundo la extensión de las especies animales y vegetales están teniendo su lugar.

Pero es gracias a las investigaciones que expertos que han estado realizando es que se ha podido llegar a la conclusión que la desaparición de especies está teniendo un ritmo acelerado.

Por una parte es “natural” que una especie por X circunstancias desaparezca o se extinga. Pero siendo de manera natural, el proceso es bastante lento. Pero si lo comparamos con la rapidez con la que están desapareciendo las especies, es muy grande la diferencia.

Desaparición de especies a un ritmo acelerado

  • Lo que actualmente se está viendo es la desaparición de especies. Pero son aquellas especies menos fuertes o los eslabones más débiles, que se encuentran más propensos a desaparecer. Y como te podrás hacer una idea, las luciérnagas se encuentran en esa lista.
  • Y aunque las luciérnagas sean insectos pequeños, inofensivos y de poca relevancia para algunos, todo en la naturaleza se encuentra equilibrado. ¿Qué quiere decir esto? Que si una planta o animal desaparece de su hábitat natural, esta se verá afectada con el paso de los años.
  • Aunque el impacto de tal desaparición dependerá en gran medida de la importancia que tenga dicha especie para el medio ambiente. Imagina por un momento qué pasaría si las abejas dejarán de existir. Lo que se vería es que principalmente la producción de miel natural de abeja cesaría.
  • Después la gran variedad de flores que son polinizadas por estos animales no serían tratadas y morirían. Al final muchas plantas y flores dejarán de existir por la desaparición de una especie animal. Y esto es una cadena que sigue escalando a alturas mayores.
  • Lo mismo ocurre con las luciérnagas. No lo conocemos pero existen animales que se alimentan de estos insectos, además que las luciérnagas ofrecen beneficios para los lugares que suelen habitar.
  • Crear un desbalance en ello implicaría afectar directa e indirectamente a otras especies. Puede que no propicie a la desaparición de otras especies, pero si se verían en la necesidad de desplazarse hacia zonas donde si exista lo necesario para vivir.

¿Cuáles son los causantes de que ya no veas luciérnagas en ciertos lugares?

  • La causa principal y la más notable y la que tiene más impacto en el mundo natural y en el reino animal es la actividad humana. Hoy en día la necesidad de cubrir las demandas alimenticias y la producción de ciertos materiales y materia prima es enorme.
  • Y para lograr cubrir las exigencias de las masas, se necesita cubrir más terreno, aprovechas suelos y/o hectáreas con tierra rica en minerales para plantar, producir y cosechar un producto que no es nativo de la zona.
  • Lo que sucede, es que al cambiar la flora de un lugar por otra, crea un desequilibrio a nivel natura Mientras que unos insectos se alimentan de ciertos tipos de plantas, que la actividad humana los remueva y los cambie por otra supone un grave problema para estos animales.
  • Sin mencionar que la agricultura, la ganadería, la producción agrícola, uso de pesticidas y demás son factores que contribuyen a la desaparición de especies. Puede que no lo veamos, pero este es un problema que está afectando gravemente muchas especies, no solo a las luciérnagas.
  • Pero como tal, estas son las principales razones o causas por las que ya no ves estos insectos merodeando de noche por tu jardín o cualquier otro espacio natural.

Simplemente han desaparecido, ya no se reproducen en dicho o lugar o simplemente se han desplazado hacia otra zona, donde si pueden convivir entre ellos mismos y poder vivir una vida tranquila lejos de la intervención humana.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *