Un sitio para hablar de salud y el dia a dia

Tipos de fobias y cómo superarlas

Tener miedo hacia algo se podría decir que es normal, que todas las personas le tememos a algo en nuestras vidas, pero cuando ese miedo pasa el plano de lo que se considera socialmente “normal”, ya estamos hablando de una fobia.

Millones de personas en el mundo sufren de alguna fobia, un miedo intenso que se vuelve irracional y desproporcionado, el cual puede llegar a causar en quien la padece hasta un ataque de pánico, lo cual puede llegar a ser muy perjudicial, porque logra paralizarlos y bloquear su vida funcional.

Son dos los tipos de fobias que existen, de las cuales derivan varios subtipos, algunas de ellas muy comunes y de las cuales quizás has escuchado o leído algo, pero otras llegan a ser insólitas y hasta sorprendentes, que puedes llegar a pensar que han sido inventadas.

¿Qué tipos de fobias existen y cómo poder superarlas?

Para que entiendas más sobre este tema, te contaremos en los siguientes apartados de este post los tipos de fobias que existen y cómo superarlas, porque es válido tener miedo hacia algo, pero cuando ya interrumpe el funcionamiento de tu vida, es hora de hacer algo para evitar que siga ocurriendo.

1.      Monofobia o fobia simple

El primer tipo de fobias que debes conocer es el que se conoce como monofobia o fobia, que es el trastorno que tiene una persona hacia una realidad en concreto, como pueden ser las palabras largas, una mirada, agujeros, entre otros.

Las fobias de este tipo se manifiestan ante una situación en concreto, aunque se puede presentar de manera generalizada, entorpeciendo así la vida de la persona, y un ejemplo de ello es la agorafobia, o fobia social.

Entre las fobias simples se encuentran las que son según el tipo de miedo desencadenante, y esas son las siguientes:

  • Zoofobia: es el miedo que se tiene hacia los animales específicos, por lo que la persona puede tener pánico a las arañas, ratones, serpientes, escorpiones, etc., hasta el puto que ni siquiera puede verlos en fotografías.
  • Acrofobia: es el miedo a los espacios que son de gran altura.
  • Claustrofobia: es el miedo a los espacios cerrados o pequeños.
  • Agorafobia: es el miedo a estar solo o a alejarse de un espacio seguro para la persona, que por lo general es su casa, y que puede generar fobia social, que es el mantener contacto con otras personas.
  • Fobia de contaminación: esta es la fobia que presentan las personas con miedo a contagiarse de algo producto de la contaminación, lo cual puede llegar a ocurrir por medio de la suciedad, sangre, jeringas, químicos, etc., y que termina desencadenando en quien la padece un síndrome obsesivo-compulsivo que las hace limpiar intensamente todas las áreas con las que tiene contacto para así evitarlo.
  • Fobia a las catástrofes: es cuando la persona tiene miedo a cualquier tipo de evento que pueda considerarse una catástrofe, como sucede con los eventos naturales, muertes, infidelidades, etc., que básicamente es el miedo a no poder controlar los eventos que sucederán en el futuro y que ocasionarían un cambio de su realidad actual.

2.      Fobia generalizada

Las fobias simples que ya te explicamos en el apartado anterior, pueden generar otras más intensas, ocasionando una patología generalizada en la persona, que termine desencadenando en ella un pánico incontrolable.

Estas fobias son un tipo de trastorno difuso en el cual es la propia persona la que por sí misma genera el miedo, no necesita ser estimulado de forma externa como sucede con las fobias simples, sencillamente perciben la realidad como una amenaza latente.

Cuando una persona que padece una fobia generalizada siente miedo, también aparece el miedo a tener miedo, aunque pueda leerse un poco confuso, y que se termina manifestando con vértigos, mareos, taquicardia, etc.

Generalmente, quienes se ven afectados por una fobia generalizada, el miedo más profundo que poseen es el de morir, o el de volverse locos y perder el control.

¿Cómo superar las fobias?

Algunas personas no comprenden que una fobia es un tema serio y complejo para quien la padece, por eso es usual que se considere que es un tema insignificante y sin importancia, pero no es así, se debe tratar de la forma adecuada para que pueda superarse de la manera menos traumática posible.

Para superar una fobia, la persona necesita recibir ayuda profesional, porque se habla de un miedo patológico que está presentando, y es así que podrá entender de forma lógica lo que ocasiona que el problema persista, ya que comprenderá la estructura del mismo, y a partir de eso es que se podrán modificar algunas variables para que se pueda eliminar.

El profesional que elijas para ayudarte con la superación de la fobia será el encargado de darte las pautas necesarias para enfrentar el miedo que tienes, y que te servirá para que lo conviertas en un valor que te permita cambiar verdaderamente.

Gracias a la ayuda de un especialista en fobias recuperarás tu independencia y autonomía, aquella que perdiste desde el momento en el que tu miedo irracional se apoderó de ti, y tendrás más confianza en ti mismo para realizar tus cosas.

Los resultados de superación de una fobia dependerán de cuál sea la que padezcas, si es una fobia simple o una generalizada, debido a que esta última es más compleja y requerirá de más tiempo para conseguir el objetivo propuesto.

Las fobias no tienen porqué ser un problema con el que vivas toda la vida, es posible superarlas, así que busca la ayuda profesional que estás necesitando en ese sentido, para que tomes nuevamente el control de tu vida.

 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *