Muchas veces liberarse de las plagas resulta un poco algo caro. Dependiendo del tipo de plaga y de la cantidad, resulta un poco costoso ir a la tienda más cercana y comprar insecticidas. Lo bueno es que existen múltiples alternativas ecológicas y caseras que tienen un impacto parecido a productos sintéticos.
¿Cuáles son los mejores insecticidas caseros?
Si bien hacer un insecticida casero es una opción, también se debe valorar la posibilidad de adquirir una mosquitera enrollable, en el caso de los mosquitos por ejemplo. Con esto nos aseguraremos de qué los niños no corran peligro con los insecticidas.
Los insecticidas caseros no tienen la potencia de los industriales, pero sí que te ayudarán a controlar las plagas que tengas en tu casa, hacienda, jardín y demás.
Así que hoy te traemos un artículo en donde podrás ver cuáles son algunos de los mejores insecticidas caseros que te ayudarán muchísimo sin tener que hacer grandes gastos.
Hay que destacar algo muy importante antes de comenzar, y es que los insecticidas caseros que estamos por mostrarte se ajustan a la ecología del planeta.
Es decir, los podrás usar la cantidad de veces que quieras y no estarás dañando al medio ambiente ni contribuirás a la contaminación atmosférica. Efecto que logra por mucho los insecticidas y pesticidas sintéticos.
Insecticida en spray a base de ajo
- El ajo de por si tiene muchísimas propiedades benéficas para la salud de las personas. Pero por si no lo sabías, es usado como un repelente natural para mantener alejados a múltiples insectos de los huertos y jardines.
- Todo lo que tienes que hacer para preparar este insecticida es tomar una cabeza de ajo entera (sin las cascaras) y pinchar unos cuantos clavos.
- Una vez que tengas estos dos ingredientes, procede a colocarlos dentro de una licuadora junto con dos vasos de agua. El agua te ayudará a tener una mezcla homogénea. En caso que sientas que la mezcla no tiene suficiente olor ni contextura, puedes agregar media o una cabeza de ajo y volver a licuar hasta que todo quede triturado.
- La mezcla que acabas de obtener te servirá para diluirla poco más de 3 litros de agua. La solución final te servirá para las plantas. Principalmente para las hojas, ya que esta no la dañara y al evaporarse, despedirá un olor que mantendrá alejado a los insectos.
Funguicida con leche y bicarbonato de sodio
- Este es una especie de insecticida especialmente para los hongos que salen en los huertos y jardines con altas temperaturas y/o humedad. Aunque hay hongos que pueden favorecer a tus plantas, esta preparación casera está diseñada para combatir hongos parásitos.
- Todo lo que necesitas es leche desnatada, un poco de bicarbonato de sodio (20 gramos), agua de lluvia o en su defecto agua de grifo que haya repodado al menos dos días. La preparación es bastante sencilla, solo tienes que tener un recipiente en donde puedas mezclar ambos elementos.
- Eso sí, una vez que lo tengas listo, tienes que aplicarlo durante el atardecer o después de una tormenta. Tanto la leche desnatada como el bicarbonato de sodio poseen propiedades que van a favorecer a la planta.
- Estarás ayudando a que tus plantas sean más fuertes y resistentes.
Elementos cromáticos para combatir moscas blancas
- Muchos insectos que afectan a plantaciones y plantas en jardines se sienten atraídos por el color amarillo. Es así como debes aprovechar este dato y hacer una trampa para esos insectos.
- Básicamente es una especie de papel con un fondo color amarillo el cual tiene una superficie pegajosa. Una vez que el insecto se posa en él, queda atrapado. Lo cual hace más fácil eliminarlos.
- Aunque no todas las trampas cromáticas vienen con un pegamento incorporado, en caso de no conseguirlo, puedes hacer una por cuenta propia con algún material de color amarillo intenso.
- Luego haz una mezcla con aceite y jabón. Esto hará una especie de pegamento débil para insectos. Solo queda agregar la mezcla a la superficie amarilla y colocarlo estratégicamente en tus plantas.
Agua o té de ortiga
- Si bien es cierto que la ortiga al tocarla o entrar en contacto con la piel genera una sensación de picor, esta actúa de forma diferente para las plantas. Para hacer este insecticida casera solo tienes que utilizar unos guantes para poder manipular las hojas de ortiga.
- Con que recojas al menos 500 gramos en hojas bastará. Luego toma un cubo y agrega alrededor de 5 litros de agua, y para finalizar, añade las hojas que recolectaste y déjalo reposar durante una semana entera.
- Tendrás un insecticida natural y al mismo tiempo un fertilizante.
Insecticida a base de tomate
- No se trata de utilizar la fruta del tomate para hacer este insecticida, sino más bien utilizar sus hojas como repelente para pulgones, orugas y gusanos. Basta con que tomes algunas hojas de la planta y las tritures con un poco de agua.
- Cuando hayas triturado todo, deja reposar durante una noche entera y al día siguiente, diluye esta mezcla en un recipiente con dos vasos de agua, este es uno de los más efectivos pero es toxico para los animales domésticos.
- Así que trata en lo posible de mantenerlos lejos de ellos una vez comiences a rociar esta mezcla en tus plantas.
· Insecticida a base de pimienta
- Por ultimo tenemos un insecticida potente casero de fácil preparación. Solo debes tener como máximo 10 chiles (no importa la clase) y licuarlos con 250 ml de agua. Déjalo reposa durante toda la noche y ya al día siguiente fíltralo y añádelo a un pulverizador.
- Tendrás un efectivo repelente contra múltiples plagas.
Prueba algunos de estos insecticidas de acuerdo a los materiales que tengas y mira como en poco tiempo, tus plantas estarán libres de insectos y plagas molestas.